Si estás pensando en vender tu casa y no sabes qué documentos te harán falta y cuándo es recomendable tenerlos preparados aquí encontrarás toda la información necesaria.
Aquí tienes todos los documentos necesarios ante notario para vender una vivienda.
Tiempo de lectura: 6 minutos
- Documentación que necesitas al inicio de la venta del inmueble
- Documentación que necesitas al encontrar comprador
- Documentos que necesitas en el momento de la firma
- Trámites para vender tu piso
- Nota simple del Registro de la Propiedad
- Certificado de eficiencia energética
- Planos de la vivienda
- Cédula de habitabilidad
- Certificado de Inspección Técnica del Edificio (ITE)
- Estatutos de la comunidad de propietarios
- Recibo de pago del IBI
- Contrato de reserva o de arras
- Últimas facturas pagadas de suministros
- Certificado de no tener deudas con la comunidad
- Certificado de deuda cero
- Escritura de compraventa
Vender tu piso ya es en sí un proceso largo y agotador. Pero hay cosas menos aterradoras que llegar al notario y que te falte un documento.
Aquí encontrarás la documentación imprescindible, paso a paso, para firmar una compraventa de un inmueble.
No te asustes si ves muchos papeles de golpe, porque te los hemos dividido en los que puedes ir pidiendo ya y los que pueden esperar a encontrar un comprador.
Documentación que necesitas al inicio de la venta del inmueble
- Certificado Energético
- Nota Simple
- Escritura de la Vivienda
- Último recibo pagado del IBI
- Planos de la Vivienda
- Estatutos y normas de la comunidad
Si procede
1 Depende de tu Comunidad Autónoma
2 Si el edificio tiene más de 30 años.
Documentación que necesitas al encontrar comprador
Documentos que necesitas en el momento de la firma
- Certificado de deuda pendiente 3
- Certificado de estar al corriente con los pagos de la comunidad
- Últimas facturas pagadas de suministros (agua,luz,gas)
- Escrituras de la vivienda
3 Si existe una hipoteca sobre la vivienda.
Si quieres te podemos enviar el listado resumido al correo:
Trámites para vender tu piso
¿Qué documentos necesito para vender una casa?
¿Cuáles son los requisitos para vender una vivienda?
¿Cómo se consiguen?
¿Qué coste tiene cada uno de ellos?
Los trámites para vender un piso incluyen la gestión de toda esta documentación y, además, debemos añadir la liquidación de los impuestos por la venta.
Cabe destacar que los precios y tiempos son estimados, dependen sobre todo de la localidad y la Comunidad Autónoma.
Nota simple del Registro de la Propiedad
➤ Qué es:
Es un documento que especifica quién es el propietario de la vivienda y sus características. Además, indica si el inmueble tiene cargas o deudas (hipoteca, impagos…).
➤ Dónde conseguirlo:
Puedes conseguirla online en la web del Colegio de Registradores de la propiedad o en la app del Registro.
➤ Tiempo que tarda:
En el acto o hasta 4 días.
➤ Coste:
Entre 3 y 10 euros.
➤ ¿Obligatorio?
Sí
➤ Observaciones:
Este documento lo pedirá el notario días antes de la firma.
No obstante, es recomendable que tú también pidas la nota simple antes de empezar a vender para comprobar que los datos sobre la titularidad, las características de la vivienda y las cargas son correctos y están actualizados.
Certificado de eficiencia energética
➤ Qué es:
Es un documento que informa sobre el consumo energético de tu inmueble.
➤ Dónde conseguirlo:
Debes contratar un técnico autorizado que acudirá a tu piso, lo inspeccionará y te lo enviará.
➤ Tiempo que tarda:
1-7 días.
➤ Coste:
Entre 60 y 100 euros.
➤ Precio de las tasas:
Gratis o hasta 40 euros.
➤ ¿Obligatorio?
Sí.
Planos de la vivienda
➤ Qué es:
Un plano de tu vivienda con la disposición de las habitaciones y el tamaño.
➤ Dónde conseguirlo:
Puedes pedirlos al ayuntamiento, a tu inmobiliaria o hacerlos tú mismo.
➤ Tiempo que tarda:
1-30 días.
➤ Coste:
Arquitecto: entre 60 y 350 euros.
Webs o Apps especializadas: gratis.
➤ ¿Obligatorio?
No.
➤ Observaciones:
Los planos de la vivienda son útiles para los anuncios de la vivienda.
Cédula de habitabilidad
➤ Qué es:
Es el documento que acredita que una vivienda es apta para ser habitable y destinada a residencia.
➤ Dónde conseguirlo:
En la Oficina de la Vivienda o el Ayuntamiento.
Debes contratar un técnico colegiado que analice tu vivienda y envíe la documentación a la administración correspondiente.
➤ Tiempo que tarda:
30-90 días hábiles.
➤ Coste:
Entre 80-120 euros.
➤ ¿Obligatorio?
Sí en Asturias, Baleares, Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, La Rioja, Murcia y Navarra.
➤ Observaciones:
La cédula de habitabilidad tiene una vigencia de entre 5 y 15 años.
Si la has perdido teniendo validez, puedes pedir una copia al ayuntamiento.
Certificado de Inspección Técnica del Edificio (ITE)
➤ Qué es:
Es el documento sobre el estado de habitabilidad de la finca donde está ubicado el piso o la casa.
Se suele tramitar cuando el edificio supera los 15 años de antigüedad.
➤ Dónde conseguirlo:
Puedes pedirlo al presidente de la comunidad (o administrador de fincas) o al ayuntamiento.
➤ Tiempo que tarda:
1-30 días.
➤ Coste:
Gratis si ya está hecho.
Alrededor de 60 euros por piso, si el edificio todavía no ha pasado la inspección y debe solicitarse.
Si se trata de una casa unifamiliar, el precio rondaría los 200 euros.
➤ ¿Obligatorio?
Sí en edificios de más de 30 años.
Desde junio de 2021, todos los edificios que deban atravesar la ITE también deberán gestionar su certificado de eficiencia energética.
Estatutos de la comunidad de propietarios
➤ Qué es:
Son las normas de la comunidad de vecinos.
➤ Dónde conseguirlo:
Se puede pedir al presidente de la comunidad del edificio, al administrador de fincas o al Registro de la Propiedad.
➤ Tiempo que tarda:
1-7 días.
➤ Coste:
Gratis.
➤ ¿Obligatorio?
No.
Recibo de pago del IBI
➤ Qué es:
Es el impuesto sobre bienes inmuebles, un tributo que pagan todos los propietarios por ser dueños de una vivienda.
Este certificado indica que estamos al día con el pago de dicho impuesto.
➤ Dónde conseguirlo:
Puedes entregar el último recibo del banco.
➤ Tiempo que tarda:
Inmediato.
➤ Coste:
Gratis el recibo, el impuesto es otra cosa.
➤ ¿Obligatorio?
Sí.
Contrato de reserva o de arras
➤ Qué es:
Es un contrato que firman tanto el comprador como por el vendedor cuando ya han llegado a un acuerdo y donde se comprometen a
finalizar la operación en un plazo determinado. Contiene todas las condiciones acordadas en la negociación y se utilizará para redactar la escritura de compraventa.
➤ Dónde conseguirlo:
Busca online el que más se parezca a lo que necesitas o usa el nuestro.
➤ Tiempo que tarda:
1-7 días.
➤ Coste:
Gratis.
➤ ¿Obligatorio?
No.
Últimas facturas pagadas de suministros
➤ Qué es:
El recibo del pago de las últimas facturas de la luz, el agua y el gas.
➤ Dónde conseguirlo:
Solicitándolo a las compañías de suministros o mostrando los recibos del banco.
➤ Tiempo que tarda:
1-7 días.
➤ Coste:
Gratis.
➤ ¿Obligatorio?
Sí
➤ Observaciones:
Una vez firmada la compraventa, tienes que entregar estos recibos al comprador para que realice el cambio de titularidad de los suministros.
Luego, te aconsejamos que verifiques en tu cuenta bancaria que el cambio se haya hecho efectivo y que no te hayan hecho ningún cargo.
Certificado de no tener deudas con la comunidad
➤ Qué es:
Un certificado que asegura que estamos al corriente de los pagos con la comunidad de vecinos.
➤ Dónde conseguirlo:
Puedes pedirlo al secretario de la comunidad, al presidente o al administrador de fincas.
➤ Tiempo que tarda:
1-7 días.
➤ Coste:
Gratis.
➤ ¿Obligatorio?
Sí
➤ Observaciones:
Una vez que hayas vendido el piso, debes notificar el cambio de titularidad de la vivienda por escrito al secretario de la comunidad o al presidente, según lo dispuesto por la Ley de Propiedad Horizontal.
De lo contrario, podrías seguir vinculado a las deudas que pueda contraer el nuevo propietario con la finca
Certificado de deuda cero
➤ Qué es:
Es un documento emitido por tu banco que certifica que la hipoteca de la casa está pagada.
➤ Dónde conseguirlo:
En tu banco.
➤ Tiempo que tarda:
Inmediato.
➤ Coste:
Gratis, ya has pagado lo tuyo.
➤ ¿Obligatorio?
Sí.
Es obligatorio cuando se ha terminado de pagar la hipoteca, pero no se ha hecho la cancelación en el Registro.
Si no has terminado de pagar la hipoteca, puedes liquidar la deuda con el importe de la compraventa del piso.
Para ello tienes que llevar un certificado de deuda pendiente emitido por tu banco.
El banco del comprador extenderá un cheque a tu banco con el saldo pendiente y uno a tu nombre con el resto del dinero de la compraventa.
Escritura de compraventa
➤ Qué es:
Son las escrituras de tu vivienda.
➤ Dónde conseguirlo:
Ya lo tienes.
➤ Tiempo que tarda:
Inmediato.
➤ Coste:
Gratis.
➤ ¿Obligatorio?
Sí
Resumiendo un poco, estos son los documentos que te pedirá el notario a la hora de la compraventa:
- DNI o tarjeta de residencia original de ambas partes
En el caso que se aporte el pasaporte, se tendrá que acreditar también el NIF (número de identificación fiscal).
- Original del título de propiedad de la casa.
- Fotocopia de todos los cheques o transferencias que te haya hecho el comprador antes de la firma.
- Recibo del último pago del IBI.
- Certificado energético.
- Cédula de habitabilidad 1.
- Certificado del ITE 1.
- Certificado de estar al corriente de pago con la comunidad.
- Contrato de arras.
- Últimas facturas de los suministros.
- Certificado de deuda cero 1.
1 solo si procede
Si quieres te podemos enviar un documento con toda esta información resumida para que la tengas siempre a mano.
Además, ya sabes que para cualquier duda nos puedes contactar aquí por email.
¡Nos encanta hablar de temas inmobiliarios!
También te podría interesar los 7 errores más comunes y más caros que nos hemos encontrado a la hora de vender un inmueble.
O alguno de nuestros otros artículos:
- Qué Desperfectos paga el Inquilino en un Piso de Alquiler
- Todo lo que necesitas saber sobre el BONO JOVEN de Alquiler 2022
- Cómo eliminar los malos olores en un piso de alquiler
- Cómo escribir un buen Anuncio para Vender o Alquilar mi Piso
- Consejos para comprar una casa y acertar. 16 cosas a tener en cuenta para una compra segura.